Archivo del blog

lunes, 30 de junio de 2025

Lo Imposible es posible


 Superar lo imposible es uno de los desafíos más profundos y transformadores que puede enfrentar el ser humano. A menudo, nuestras percepciones de lo que es posible o imposible están limitadas por miedos, dudas o las circunstancias que nos rodean. Sin embargo, la historia está repleta de ejemplos de personas que, enfrentadas a obstáculos insuperables, lograron trascender sus límites y abrir caminos donde parecía no haber ninguno.


Superar lo imposible requiere una combinación de fe en uno mismo, perseverancia y una visión clara del propósito que nos impulsa. Es en la adversidad donde se revela la verdadera fuerza interior, esa chispa que nos motiva a seguir adelante cuando todo parece estar en contra. La creencia en que podemos cambiar nuestra realidad, en que podemos transformar los obstáculos en oportunidades, es el primer paso hacia lo que otros consideran inalcanzable.


Además, superar lo imposible implica aceptar que el fracaso no es el fin, sino una parte del proceso de crecimiento. Cada caída, cada error, nos enseña algo valioso y nos acerca más a la meta. La resiliencia, esa capacidad de levantarse una y otra vez, es fundamental para convertir los sueños en realidad.


Finalmente, superar lo imposible también requiere una apertura a lo desconocido y una disposición a desafiar las propias limitaciones. Es un acto de valentía que nos invita a explorar nuevas posibilidades, a cuestionar las creencias limitantes y a expandir nuestra visión del mundo y de nosotros mismos.


En esencia, superar lo imposible no solo transforma nuestras circunstancias externas, sino que también nos transforma a nosotros mismos, revelando una fuerza interior que quizás desconocíamos. Nos recuerda que los límites son muchas veces una construcción mental, y que con determinación, pasión y fe en lo que podemos lograr, podemos convertir lo imposible en una historia de éxito y esperanza.

El pasado día 26 de junio fui galardonada con el premio,lo imposible de Fundación Urbegi Fundación Artetxe para mí más que un premio fue que miles de voces silenciadas se oigan .


La vida independiente y la inclusión no son solo metas, son derechos que debemos defender con humor, con valentía 

Primero, quiero hablar de Diego Lastra, a quien admiro profundamente. Él me enseñó que una silla de ruedas no te define ni te limita 

Luego, está Andoni, un ejemplo de perseverancia y pasión. No solo es una inspiración por su lucha por sus sueños, sino también un refugio y una guía para mí. me recuerda que no hay un único camino, sino múltiples formas de avanzar y de hacer que nuestras voces se escuchen,

A Alazne, por su constancia y apoyo incondicional, y a todo mi equipo en Gaman: Victor, Ikerne, Fabio, Ainhoa y Hermes. Son aliados fundamentales en esta travesía, y su compañía me ha enseñado que juntos somos más fuertes. La inclusión se construye día a día, paso a paso, con humor y compromiso.

A mi familia, que siempre ha estado allí, y especialmente a Ainara, cuyo apoyo me ha permitido vivir con independencia y libertad. Gracias por confiar en mí y por acompañarme en cada paso. 


Este premio también se lo dedico a las personas con grandes necesidades de apoyo en el lenguaje, que muchas veces son silenciadas por la sociedad. Al fin y al cabo, todas tenemos una historia que contar, un sueño que perseguir y una voz que merece ser escuchada. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Verano