Archivo del blog

martes, 10 de diciembre de 2024

DERECHOS HUMANOS =DIGNIDAD

 Aprovechando que es día de los Derechos Humanos  quiero reflexionar..


La combinación entre tratar a las personas de manera justa, sus vidas sexuales y las personas con diferentes capacidades es un tema complicado que requiere mucha reflexión. A lo largo de la historia, las personas con discapacidades se han encontrado con numerosos obstáculos que dificultan no solo su acceso a la salud y la educación, sino también su derecho a disfrutar de una existencia sexual plena y satisfactoria. 


Derechos Humanos y Sexualidad. 


Los derechos inherentes de los humanos son indiscriminados e indivisibles, afirmando que cada individuo, independientemente de su posición, tiene derecho a las mismas libertades y privilegios. La sexualidad constituye un aspecto fundamental de la existencia humana, y su disfrute está protegido por varias convenciones internacionales de derechos humanos. Pero en muchos lugares, todavía no está bien visto hablar de la vida amorosa de las personas con discapacidad. Esto provoca una escasez de información útil, educación y atención para la salud sexual de las personas. 


Estigmas y Brechas. 


Muchas personas consideran a las personas con discapacidad como menos humanas, lo que no respeta su experiencia.  A menudo se les malinterpreta; no son directamente asexuales, ni siempre pueden estar solas con otras personas de forma cercana. Esta percepción no solo es incorrecta, sino que también es perjudicial. Al no reconocer su sexualidad, pierden el control de sus vidas y no pueden establecer conexiones reales con los demás. Las políticas adicionales relacionadas con el bienestar sexual a menudo pasan por alto sus necesidades individuales, manteniendo la brecha en la educación y la provisión de salud sexual. 


Educación Sexual Inclusiva. 


La educación sexual inclusiva es esencial para empoderar a las personas con discapacidades. La educación debe estar disponible y adaptarse a sus necesidades, y debe abordar no solo los aspectos biológicos del sexo, sino también cuestiones como el consentimiento, las relaciones sanas y los derechos sexuales. Al equiparlos con información e instrumentos pertinentes, se les permite tomar decisiones informadas sobre sus asuntos corporales y sexuales. 


Autonomía y Consentimiento. 


Respetar la autonomía de las personas con discapacidades es esencial. Las personas tienen la libertad de tomar decisiones sobre su vida amorosa y tener hijos. "Es crucial fomentar un entorno en el que se respete su capacidad para dar o retirar el consentimiento, además de articular sus deseos y necesidades." Aquí está la oración reescrita con sinónimos: 'La educación de los profesionales de la salud y los educadores en la atención compasiva para este grupo demográfico es vital para salvaguardar su honor y privilegios.' 


Conclusión. 


Los derechos sexuales son importantes para todos, incluso si tienen discapacidades. Debemos asegurarnos de que los grupos de derechos incluyan a las personas con discapacidades, para que todos reciban un trato justo y todos estén incluidos. Solo con un método que reconozca la pluralidad de encuentros y necesidades podemos avanzar hacia una verdadera acomodación y estima por todas las expresiones íntimas. La lucha por el respeto, la justicia y el reconocimiento en los derechos sexuales es una batalla por el respeto humano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

1 de mayo