Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta digna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta digna. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2023

¿PERSONAS CON DISCAPACIDAD O PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL? ANTE TODO PERSONAS POR FAVOR! NO ME INFANTILICES

Las palabras crean realidad porque nos formamos ideas en nuestro celebro según las palabras que usamos. 

Desde el sistema capacitista hace años no se le daba tanta importancia al hecho de que las connotaciones asociadas a las palabras se acaban trasladando a las realidades a las que dan nombre. Así, cuando anteriormente se llamaba “inválida” a una persona con discapacidad, de alguna manera se le estaba diciendo justo eso, que no era realmente válida, que era menos que las demás personas. Además, referirnos de esa forma a las personas con algún tipo de disminución implica situar en el centro no la dignidad personal -que siempre debería ser la misma- sino la capacidad: tanto puedes hacer, tanto vales.

Desde un sistema anticapacitista , se pretende dejar de hablar de capacidades y, poniendo a las personas en el centro, pasar a hablar de espacios. Se entiende, pues, que todos somos diversos en cuanto a nuestras funcionalidades, en mayor o menor grado, y que la clave no es la capacidad individual, sino el entorno en el que nos movamos. En un entorno adecuado todos tenemos capacidades similares; así pues, se entiende que debemos trabajar para crear entornos en los que todas las personas puedan desarrollar al máximo su potencial (por ejemplo, adaptando los puestos de trabajo a las personas con diversidad funcional). El principal atractivo de este término es que reivindica el valor de la diversidad humana, no solo a nivel de capacidades, sino también, de forma extensiva, a los niveles cultural, sexual, generacional. Se parte de la base de que la diversidad no supone un problema, sino que enriquece y genera aprendizaje y nuevas oportunidades. 


No nos olvidemos  que:

En la sociedad existen personas con capacidades o funcionalidades diversas o diferentes, pero no quiere decir eso que ni mejores ni peores El problema no está en la diversidad, en la existencia de gente diferente, más bien todo lo contrario: la diversidad enriquece. El problema está en la valoración desigual que se hace de la diferencia, lo cual convierte la diferencia en desigualdad. Por ello, con toda nuestra mejor intención podremos sacar a la luz vocablos nuevos, pero esto de nada vale si no eliminamos de nuestras cabezas la concepción de que quienes tienen diversidadfuncional, al igual que las personas de cualquier otro colectivo excluido o en riesgo de exclusión, son personas de segunda categoría. De nada sirve puesto que, con el tiempo, esos conceptos adquirirán otra vez ese sentido discriminatorio y tendríamos que volver a crear otros."

Este es el trabajo más complejo… cambiar la idea de la sociedad, para que no tengamos que emplear en el futuro ningún término más. Para ello es necesaria la visibilización, la información, la concienciación, el respeto por la diferencia… Porque una sociedad plural y diversa es la sociedad del futuro. Porque somos seres únicos, diferentes, con nuestras potencialidades y nuestras carencias; y debemos ser vistos así, sin ser comparados con el resto. Porque todos somos diferentes

Las personas somos personas ni más ni menos capaces, ni más ni menos válidas, ni más menos productivas. Todos ellos términos muy típicos de un sistema basado en el capital y la producción donde no vale lo que eres sino cuántos beneficios eres capaz de darme.

No es que las personas tengan necesidades especiales en lo referente a movilidad, accesibilidad, etc. La realidad es que hemos hecho un mundo a la medida de hombres adultos y con unas medidas y estado de salud estándar. De esta forma, se deja a fuera a niños, ancianos, personas en sillas de ruedas o muletas, a mancos, a ciegos, a enfermos… No son las personas las que tienen que adaptarse sino que todo debería estar adaptado a la diversidad funcional de todas las personas. Y sí, he dicho «hombre» adulto porque también se excluye a las mujeres.

La discriminación y el tratamiento injusto a las personas con diversidad funcional forma parte de este sistema socioeconómico productivista actual donde el único valor de la persona se mide por su productividad. Es decir, el sistema económico actual está basado en la desigualdad.

Somos personas todos y cada uno con nuestras diferencias, con nuestras particularidades, con nuestra diversidad. De alguna manera, en algún grado, todos somos diversos y nadie tiene la misma capacidad «funcional» de hacer las cosas.

Y, por último, es que dejes de pensar en otras personas cuando escuchas diversidad funcional porque tú, y yo, y toda la gente que quieres, en algún momento de la vida, y por cualquier causa, vamos a formar parte del grupo de personas con alguna limitación importante en alguna función física o psíquica.

Muchas personas siguen utilizando estas palabras porque no quieren perder los privilegios ellas mismas se excluyen Para mi llámame por mi nombre y crea entornos que no discapaciten y nos permitan avanzar por el empoderamiento consciente y real así como por la libertad de elección sobre que vida quiero vivir con los apoyos necesarios.

Como persona etiquetada NO NECESITO TUS PIRULETAS quiero que con los recursos necesarios, todo el mundo podemos   tener igualdad de oportunidades en todas las esferas de la vida 




martes, 31 de enero de 2023

¿Y tu cuando  vas a un evento que es lo primero piensas?  ¿ Qué buscas? 

¿Y tu cuando  vas a un evento que es lo primero piensas?  ¿ Qué buscas? 


¿Cuáles son los motivos por los que vamos a eventos? 

Cuando decidimos ir a un evento lo hacemos por dos motivos: para crear relaciones (el sagrado networking) y crear nuevas ideas. 

Ganador por goleada: las conexiones humanas. ¿Piensas que los eventos son una herramienta de comunicación? Pues parece que son más bien una herramienta de conexiones, siendo un motivo de asistir a eventos valor de las conexiones humanas para nuestro éxito profesional, nuestra motivación y simplemente, nuestro bienestar.  

La generación de nuevas ideas, segundo motivo. Las ideas se generan especialmente bien en grupo, en este juego de ping pong que es una sencilla conversación entre dos mentes… aunque mejor aún en estos múltiples formatos de sesiones de creatividad colaborativa 

escapar de la rutina. Quizás es un valor desconocido de los eventos: el hecho de simplemente sacar a la gente de la rutina (profesional… o probablemente a veces personal asistir a estos eventos supone un cambio importante en la vida cotidiana.


Si perteneces a la gran parte de la población te inscribiras y te olvidarás del el evento hasta el día que sea.  Si eres una persona con diversidad funcional como es mi  caso empieza la ruleta rusa.. juegas y dices venga suerte.  Muy pocas veces pones apartados para poner que tipo de apoyo necesitas, aún si llamas y a quinta vez te pasan con la persona responsable le explicas que vas en silla de ruedas eléctrica osea mi silla no vuela y te responde si si la sala es accesible y piensas dios que miedo 😨  voy con asistente personal si sin problemas.  Que maravilloso todo!  Llega el día del evento y te pones el chubasquero porque sabes que te  vas a cabrear y vas para allá.  En un edificio donde hay cuatro ascensores no se porque solo dejan uno te encuentras a la señora de la limpieza que dice no te enfades bonita que no tienes prisa.  Muy educada  contestas Sra tengo prisa porque llevo más de 15 minutos esperando el ascensor, bajas y te puedes encontrar con rampas scaletrics con riesgo de volcar o un elevador que nadie sabe donde está la llave y tu cabeza automáticamente empieza a cantar donde estan las llaves matarile lire lire.  Cuando consigues bajar te puedes encontrar o ponentes que te quieran curar o un un concierto sin intérprete de lengua de signos ¿ponemos un intérprete de lengua de signos española en función de la importancia del día?Habiendo comunidad sorda en la sala por lo tanto ya se sabía que iban a ir..¿ por que no hay.?. respuesta bueno es un concierto no es importante mañana ya si e . Un sinfín de situaciones que no os podéis imaginar  y algunas en universidades prestigiosas de España.
El momento más temido para mí es el Coffee break si ese momento que esperas para comer, beber o charlar,  yo tengo que que calcular cuando bebo antes  para que me dé tiempo a volver a casa y no tener que cambiarme de pañal que que llevo como precaución en el suelo de una universidad,  si entra mi silla claro. Esto significa mucho más que llevar un control exhaustivo de lo que ingiero , porque si bebo cualquier líquido va a haber un momento que tendré que ir al baño y claro: ¿Qué hago? ¿Qué alternativas tengo? Por desgracia no las hay, porque los baños no están adaptados para todo el mundo . Aún así lo intento y pregunto en una universidad pública que se supone que acoge a todo el mundo. Perdona  el baño accesible... e.. oye tu sabes donde está su baño  ¿ mi baño?  Mio no es... tu baño lo tienes abajo  un montón de escaleras.. tranquila tenemos ascensor. Uijuu ohh no quepo le digo es imposible No cabes o que 🤔 yo no Sr y dice mueve tu a mí asistente personal.  No podemos señor!  Déjame que yo puedo macho alfa uy  pues es verdad pesa mucho.. A ver.. pregunta textualmente.. ¿pero que necesitan? Un baño accesible señor profesor.. pero accesible como  ? Respira Marian.. con barras  a bueno venid que tengo uno a ver si os sirve 
Tachan!  El baño como veis imposible así que como todas las veces termino así.. 
, se traduce en una opción que no es digna y también peligrosa para mí y las personas que me asisten.. 
 Necesitamos baños adaptados para las necesidades cambiantes de la población que nos permita participar en igualdad de oportunidades y condiciones que el resto..
Porque el tiempo no se mira.. . Se disfruta! 


Verano